Diálogos Ciudadanos

Volver a Diálogos Ciudadanos

La misión del ministerio de Vivienda y Urbanismo establece la importancia de la participación de las personas en las distintas etapas del desarrollo de proyectos y políticas públicas ministeriales.  

Para cumplir con lo anterior, la institución usa diversas herramientas para fortalecer el vínculo con la ciudadanía y promover su participación activa e  incidente en la construcción de ciudades más integradas y en las decisiones relativas a sus entornos de vida.  

Una de estas herramientas es el Diálogo, entendido como una instancia en la cual la institución y la ciudadanía intercambian puntos de vista en torno a un tema en particular, con el fin de aportar elementos de mejora a la política pública y/o a la gestión institucional. Su particularidad recae en que permite una retroalimentación y discusión directa entre la ciudadanía y los representantes institucionales, lo que facilita la comprensión y profundización de las problemáticas y temas del diálogo.

Otra característica de esta técnica es que pueden usarse tanto para la formación y promoción del aprendizaje, como para el involucramiento activo de las personas en un proceso de decisión pública, siendo reconocido como un mecanismo de participación ciudadana en la Norma de Participación de Minvu.

Diálogos como Mecanismo de Participación Ciudadana

A partir del Instructivo Presidencial 007 de 2022, que complementa la Ley 20.500 de Participación Ciudadana, se introdujeron los cabildos, los diálogos ciudadanos y diálogos participativos como mecanismos de participación ciudadana, entendiéndolos como espacios de encuentro entre el Estado y la ciudadanía para incidir en el diseño, implementación y/o evaluación de las políticas públicas.

En Minvu, los diálogos son la implementación en forma presencial del mecanismo de consultas ciudadanas, cuyo propósito es ser una instancia de encuentro entre la ciudadanía y la institución, para dialogar sobre materias de interés público, teniendo como objetivo conocer la opinión, puntos de vista, intereses y expectativas de las personas participantes en relación con la materia en consulta.  

Diálogo como herramienta formativa

También apostamos por el diálogo como una herramienta formativa que promueve un aprendizaje libre y crítico, basado en la reflexión sobre temas de interés compartido, vinculados a territorio y construcción social del hábitat.

Asumimos la necesidad de impulsar la construcción de aprendizajes a largo plazo por medio de “cadenas de diálogos”, impulsando un contexto de práctica democrática en el que todos aprendemos de los demás.

En el proceso de diálogo, personas con voces, historias, experiencias y relatos diferentes, interactúan de manera consensuada, libre y sin condicionamientos, emitiendo opiniones, visiones de mundo o percepciones de la realidad con el objetivo de confirmarlas, modificarlas o transformarlas, construyendo así, una o varias narrativas que coexisten sobre el tema abordado.

En la Comunidad de Aprendizajes Territorio Ciudadano promovemos conversatorios, seminarios, foros de reflexión, coloquios y otras actividades formativas con enfoque dialogante para promover aprendizajes basados en el intercambio democrático de ideas, experiencias y propuestas. 

Preguntas frecuentes

1

¿Qué es la participación ciudadana y por qué es importante?

En Minvu concebimos la participación ciudadana como un proceso de cooperación mediante el cual el Estado y la ciudadanía identifican y deliberan acerca de los problemas públicos y sus soluciones, a través de diferentes métodos y herramientas.

2

¿Qué iniciativas de participación ciudadana se desarrollan en el Minvu?

En el Minvu se implementan los cuatro mecanismos de la ley 20.500, es decir: consultas ciudadanas, acceso a la información relevante, consejo consultivo y cuentas públicas participativas. 

3

¿Qué se hace con los resultados de las instancias participativas?

La información recogida se entrega a los equipos técnicos, como referencia sobre las opiniones de la sociedad civil, en los distintos temas consultados. 

Gobierno de Chile
Gobierno de Chile

Necesitas iniciar sesión

Para acceder a los espacios de formación y participación ciudadana en los que te hayas inscrito debes iniciar sesión. Al iniciar sesión podrás encontrar toda la información respecto a los ciclos formativos cursados o tus participaciones en procesos de consulta, entre otras instancias de interacción con la plataforma.

¿No tienes cuenta? Te invitamos a registrarte

El registro permite acceder de manera fácil, rápida y segura a todas las instancias de participación y formación disponibles a través de nuestro sitio web y, además, tener el historial de tus acciones realizadas en el sitio.  Te invitamos a registrarte y, si tienes clave única, sólo necesitas iniciar sesión.

Arrow right Registrarme
Gobierno de Chile

Necesitas iniciar sesión

Para acceder a los espacios de formación y participación ciudadana en los que te hayas inscrito debes iniciar sesión. Al iniciar sesión podrás encontrar toda la información respecto a los ciclos formativos cursados o tus participaciones en procesos de consulta, entre otras instancias de interacción con la plataforma.

Ingresa tu búsqueda